Adaptación experimental al cambio climático de los hábitats de las Islas Baleares

¿En qué consiste?

El objetivo del proyecto es minimizar los impactos negativos causados por el cambio climático mediante la introducción de modificaciones experimentales en los bosques de las Islas Baleares. Esto permitirá mejorar su capacidad para resistir las lluvias torrenciales, sequías, oleadas de calor y prevenir los incendios forestales.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria d'Agricultura Pesca i Medi Natural

  • 1.300.000 €

  • 1.300.000 €

  • 272.836 €

  • 2023

  • 2023 - 2024

  • Iniciado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 20.99%

  • 07.05.2025

El proyecto

El cambio climático ya no es una teoría, es una realidad. Uno de los efectos más conocidos es el aumento de la temperatura, lo que cambiará el régimen de lluvias e incrementará los fenómenos extremos como sequías, oleadas de calor o precipitaciones torrenciales.

Las islas mediterráneas son especialmente vulnerables a efectos del cambio climático, sobre todo en los incendios y las plagas forestales. Esto puede provocar la reducción de la extensión de los bosques de las islas, el crecimiento de vegetación más propensa a los incendios y una reducción de la capacidad de captar dióxido de carbono de la atmósfera, en tanto que los bosques son consumidores de este gas de efecto invernadero.

Con este proyecto se introducirán diversas adaptaciones experimentales a las masas forestales de las Islas Baleares para hacerlas más resistentes a estas alteraciones y reducir los efectos negativos del cambio climático. La reestructuración consistirá en:

1. Experimentar entre las distintas densidades de árboles y valorar la más adecuada para cada tipo de hábitat, con el objetivo de reducir la competencia por los recursos entre el arbolado.
2. Medir y establecer la capacidad de captación de carbono después de los trabajos forestales y calcular lo que se incorpora al suelo por la trituración de los restos vegetales.
3. Reducir la densidad de matorral y arbustos para disminuir el riesgo de incendios.
4. Favorecer la regeneración por semilla con el objetivo de mantener la diversidad genética, lo que les hará más resistentes y resilientes a sequías, incendios o plagas.
5. Favorecer el pasto natural con ganadería extensiva, lo que permitirá evitar incendios y favorecer nuevas especies.

Estas actuaciones permitirán mitigar los efectos del cambio climático, controlar mejor los incendios, reducir sus gastos de extinción y evitar el coste económico y medioambiental que comporta la restauración de un hábitat después de un fuego.



Galería del proyecto

Islas Baleares Sostenibles - Proyectos convocatoria 2023
Islas Baleares Sostenibles - Proyectos convocatoria 2023

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE