El proyecto
Los bosques autóctonos (encinares, pinares y garrigas) de las islas, necesitan urgentemente un plan de choque para limitar los daños que les están provocando las severas alteraciones que sufren actualmente (sequía, abandono, introducción de especies exóticas, incendios forestales...). También es necesario actuar en la restauración de aquellas zonas degradadas de dichos bosques que, por erosión, predadores, alteraciones o fuego, no consiguen recuperar su estrato arbóreo.
Por este motivo se impulsa este proyecto de mejora de formaciones forestales para poder hacer frente a la conservación del paisaje insular y a la adaptación de este al cambio climático. Las actuaciones se realizarán en primer lugar en los bosques presentes en las fincas públicas de la CAIB y en segundo lugar en las zonas más singulares de hábitats forestales que ofrecen las comarcas de montaña de estas islas.
Las localizaciones donde se prevé intervenir son las superficies de encinar, pinar y garriga presentes en las montañas de uso público propiedad de la CAIB (Menut y Binifaldó, Son Moragues, Planícia, Son Real, Mortitx..., repartidas en un 96% en Mallorca, un 2% en Menorca y un 2% en Ibiza y Formentera), en las que se realizarán tratamientos silvícolas para asegurar su conservación, mejora y protección frente al riesgo de la falta de regeneración, la pérdida de suelo o el peligro de incendios forestales.
Las acciones de restauración y mejora de la cubierta vegetal arbolada se consideran imprescindibles para garantizar la persistencia de las formaciones forestales públicas y, por ello, el presente proyecto propone la realización de 125 hectáreas de trabajos silvícolas (clareados, podas, apoyo a la regeneración natural, eliminación de rebrotes, tratamientos preventivos frente a perturbaciones por erosión, nevadas o incendios...) de conformidad con lo previsto en el Plan Forestal de las Islas Baleares. (Aprobado por el Decreto 11/2015, de 20 de marzo).