El proyecto busca el reconocimiento de la tarea agroecosistémica que realizan las fincas pequeñas y medianas. Se trata entonces, del fomento de los servicios ambientales que otorgan gratuitamente, dignificando la payesía y ayudando a mantener un modelo e finca sostenible.
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
Govern de les Illes Balears
Fons de Garantia Agrària i Pesquera de les Illes Balears (FOGAIBA)
1.500.000 €
1.500.000 €
1.148.459 €
2016
2016 - 2017
Ejecutado
Medio Ambiente
Ejecutado: 76.56%
30.06.2019
Las Illes Balears son un territorio marcado por la actividad turística y el sector servicios. La agricultura y la ganadería pasaron a un segundo plano hace ya varias décadas, aunque en la actualidad continúan formando gran parte del territorio insular. El abandono de estas actividades, sobre todo en las fincas extensivas, sigue siendo un problema que nos conduce inexorablemente a una pérdida de funcionalidad del espacio rural tal como lo hemos entendido hasta ahora.
Las marcas de calidad, la promoción exterior y el aumento del interés del consumidor hacia los productos locales parecen ayudar a mantener cierta estabilidad. Sin embargo, es necesario un nuevo impulso en el sector agrario que haga visibles sus beneficios para la sociedad, más allá de la producción de alimentos. Nos referimos a las externalidades positivas que generan determinados modelos y sistemas agrarios concretos, cuyo valor no se refleja en el precio de los bienes que se comercializan en el mercado.
Ahora bien, no se entendería este modelo agrario sin la ganadería extensiva, que aporta la fertilización orgánica necesaria para sostener el policultivo y que, además, es una herramienta de gestión forestal. Tampoco se entendería sin la presencia de las abejas y su inconmensurable tarea de polinización, y sin los apicultores que maximizan este beneficio oculto.
Lo que se quiere fomentar con esta línea de ayudas es el reconocimiento de la tarea agrosistémica que realizan las fincas pequeñas y medianas en las cuatro islas mediante los recursos provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible. Se trata, pues, del fomento de los servicios ambientales que aportan estas fincas gratuitamente, dignificando la payesía y ayudando a mantener un modelo de finca sostenible.
No se han encontrado proyectos relacionados.