Con este proyecto se quiere visibilizar la problemática de salud que sufren las camareras de piso en las Islas Baleares y contribuir a la mejora de su calidad de vida. Se quiere hacer incidencia en los problemas de salud que afectan a este colectivo y proponer soluciones para prevenirlos y mejorar su bienestar físico, psicológico y social. Se busca, además, empoderar a las trabajadoras para que adquieran unos hábitos de vida saludables para incrementar su calidad de vida.
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
Govern de les Illes Balears
Servei de Salut de les Illes Balears (IB-SALUT)
1.273.909 €
897.589 €
871.008 €
2017
2017 - 2023
Ejecutado
Formación y calidad
Ejecutado: 97.04%
04.03.2025
Actualmente, el trabajo de camarera de piso comporta una reducción de la calidad de vida. Las exigencias físicas del trabajo, que incluye tareas repetitivas y posturas forzadas, expone a las trabajadoras a un mayor riesgo de sufrir problemas osteomusculares, dolor crónico y bajas laborales. Además, la falta de conocimiento sobre los efectos a largo plazo de estas condiciones laborales contribuye a la persistencia de los problemas de salud.
Con este proyecto se busca conseguir tres objetivos principales: generar conocimiento sobre los problemas de salud que afectan a las camareras de piso y sus consecuencias, evaluar la efectividad de una intervención compleja, implementada en los centros de salud y orientada a la prevención y promoción de la salud y difundir tanto los problemas de salud identificados como los resultados de la intervención entre los profesionales sanitarios y la sociedad en general.
El proyecto se ejecutará en tres años y se estructurará en varias fases:
Fase 0: Revisión preclínica y bibliográfica. Se realizará una revisión sistemática de la literatura existente sobre los problemas de salud de las camareras de piso, con ayuda de expertos y documentalistas. Esta fase inicial permitirá establecer una base sólida para las posteriores intervenciones.
Fase 1: Estudio descriptivo y modelización de la intervención. Se llevarán a cabo estudios descriptivos en la UB s'Arenal y otros centros de las Islas Baleares para identificar la morbilidad, el uso de fármacos y la calidad de vida de las camareras de piso. Se realizarán grupos focales para profundizar en la perspectiva de las trabajadoras sobre sus problemas de salud e identificar las intervenciones más adecuadas. A partir de esta información, se moldearán las intervenciones preventivas y de promoción de la salud.
Fase 2: Ensayo piloto en centros de salud. Se realizará un ensayo clínico piloto en 3 centros de salud de intervención y 3 centros de control. El objetivo es establecer la viabilidad y la eficacia de una intervención en salud osteomuscular y estilos de vida, comparando los resultados con un grupo control que recibirá los cuidados habituales.
Fase 3: Ensayo clínico ampliado. El ensayo se ampliará a 12-15 centros de salud de intervención y 12-15 de control, con una mayor muestra para determinar la efectividad de la intervención. Se medirán las mejoras en calidad de vida, reducción del dolor y disminución de las bajas laborales.
Las intervenciones se desarrollarán a tres niveles: individual, grupal y comunitario. En el ámbito individual, las camareras de piso recibirán atención personalizada en la consulta del médico, enfermera o fisioterapeuta. Posteriormente, se organizarán talleres grupales para la prevención de problemas osteomusculares, alimentación saludable y deshabituación tabáquica. Por último, a escala comunitaria, se fomentará la participación en actividades que promuevan la actividad física y las relaciones sociales.
Por último, la difusión de los resultados es un objetivo clave. Se prevé la creación de una guía detallada de la intervención para su implementación en las consultas de atención primaria, formación continua para los profesionales implicados y la organización de una Jornada Balear de Camareras de Piso y Salud. Esto contribuirá a una mayor sensibilización sobre la problemática de este colectivo ya una mejora general de sus condiciones de trabajo y salud.
No se han encontrado proyectos relacionados.