Posicionamiento turístico del patrimonio cultural de las Islas Baleares

Promoción del patrimonio cultural balear como motor de turismo sostenible y herramienta de desestacionalización.

¿En qué consiste?

Este proyecto engloba dos grandes iniciativas: la creación de la ruta cultural Las Islas Baleares: fenicios, púnicos y talayóticos y la celebración del Congreso Internacional Ramon Llull. Ambas propuestas buscan potenciar el patrimonio cultural del archipiélago como motor de desarrollo turístico sostenible, fomentar la preservación del patrimonio y su uso como herramienta para desestacionalizar la temporada.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Conselleria de Turisme, Cultura i Esports

  • Direcció General de Cultura

  • 2.374.639 €

  • 2.374.639 €

  • 0 €

  • 2023E

  • 2023 - 2027

  • Iniciado

  • Mejora del Destino

  • Ejecutado: 0%

  • 13.08.2025

El proyecto

Según la Carta Mundial de Turismo Sostenible de 2015 y los objetivos de la Organización Mundial del Turismo, el turismo cultural debe ser responsable, sostenible y contribuir a la conservación de la identidad cultural de los destinos y promover intercambios culturales. En este contexto, se presenta la necesidad de integrar el patrimonio cultural de Baleares en la oferta turística, no sólo para atraer a visitantes, sino también para consolidar el sector turístico como una herramienta de desarrollo social y económico para nuestro archipiélago.

Así, el reconocimiento de nuestro patrimonio cultural a través del turismo se despliega en dos iniciativas principales que contribuyen a la difusión y reconocimiento del patrimonio cultural:

Ruta cultural Las Islas Baleares: fenicios, púnicos y talayóticos

Este itinerario tiene como objetivo reivindicar el patrimonio arqueológico fenicio, púnico y talayótico de las Islas Baleares. La presencia de los fenicios en Eivissa desde el siglo VII aC y los contactos con las culturas talayóticas de Mallorca y Menorca dejaron una impronta significativa en la historia de nuestras islas. El proyecto busca crear una Smart Way dentro de los Itinerarios Culturales, creados por el Consejo de Europa para conectar el patrimonio cultural de distintos países y culturas. La ruta se creará aprovechando las conexiones entre estos yacimientos arqueológicos destacando los espacios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.  

Con la creación de esta ruta se busca mejorar el posicionamiento de las Islas Baleares como destino turístico cultural, transmitir el impacto de las relaciones comerciales y culturales con el mundo fenicio-púnico, y reconocer el patrimonio cultural y paisajístico a través de la colaboración entre instituciones y entidades. Además, se promueve un turismo sostenible y de temporada baja, en línea con los objetivos del Plan Anual de Impulso del Turismo Sostenible Extraordinario 2023.

Congreso Internacional Ramon Llull

La figura de Ramon Llull, nacido en Mallorca, es fundamental para entender el pensamiento medieval y moderno. El Congreso Internacional Ramon Llull busca mantener la proyección internacional de su figura y reforzar el liderazgo de las Islas Baleares en la investigación sobre su obra. A través de coloquios y conferencias, se reunirán más de 50 investigadores de renombre mundial, que explorarán su influencia en el pensamiento filosófico y religioso. Este congreso también tiene un objetivo turístico, ya que la promoción de eventos culturales de gran envergadura suponen un reclamo para el turismo MICE (turismo de congresos y eventos).

Con estas iniciativas no sólo se mejorará el conocimiento de nuestra historia, identidad y cultura, sino también se reforzará el posicionamiento de las Islas Baleares como destino cultural. Esto atraerá nuevos segmentos de turistas, contribuirá a desestacionalizar la oferta turística y generará grandes beneficios para las comunidades locales.



Galería del proyecto

Ruta fenicia
Ruta fenicia
Ruta fenicia
Ruta fenicia

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE