Sanidad Forestal 3.0: uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la modelización forestal y mejora fitosanitaria de las masas forestales.

¿En qué consiste?

El mantenimiento de los bosques en buen estado sanitario, pasa indiscutiblemente por una gestión activa, preventiva e integrada de defensa contra plagas y enfermedades. La innovación tecnológica se convierte en una herramienta clave para hacer frente a la detección precoz de riesgos y amenazas forestales.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria de Medi Ambient i Territori

  • 709.210 €

  • 709.210 €

  • 651.222 €

  • 2019

  • 2020 - 2024

  • En ejecución

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 91.82%

  • 07.05.2025

El proyecto

La necesidad de cuidar la salud de los bosques de las Islas Baleares por la aparición de plagas y enfermedades, ha llevado a la conselleria de Medio Ambiente del gobierno balear a desarrollar planes de actuación concretos que convierten la protección y recuperación de los espacios naturales de las islas en una prioridad.

Entre estos planes, claves para la sostenibilidad ambiental, destacan dos proyectos ITS que van de la mano: la creación de una plataforma de ciencia ciudadana para unos bosques más verdes y saludables y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la modelización forestal, ambos orientados hacia el control y lucha de las principales plagas, la introducción de especies exóticas e invasoras y las posibles amenazas.

Se priorizaran las actuaciones en los espacios de relevancia ambiental y en las fincas públicas, con un uso intenso. Las principales especies forestales de las Islas Baleares son el pino blanco (Pinus halepensis), especie mayoritaria que ocupa el 43% de la superficie de bosque arbolado y la encina (Quercus ilex).

Este proyecto se concreta en la ejecución de 3 actuaciones distintas, aunque el objetivo que persiguen es el mismo, la preservación de nuestros bosques, y son: 

- La implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la sanidad forestal para avanzar en la gestión eficaz de las masas forestales, y que a la vez nos permitan modelizar y predecir futuros escenarios de daños por plagas y enfermedades forestales. 

- El desarrollo de un visor web que integre toda la información relevante de la sanidad forestal, mapas de afectación, trampeos, etc, así como las parcelas de la Red Balear de Seguimiento de daños en bosques. Esta información se presentará en un entorno SIG vía WEB con acceso público, y se integrará también en la plataforma de ciencia ciudadana.

- Mejora sanitaria de las masas forestales mediante la aplicación de medidas de control de los patógenos de nuestros bosques, medida especialmente importante para frenar la introducción y expansión de organismos exóticos que pueden ser muy dañinos para nuestra fauna y flora., como ha sido el caso de Xylella fastidiosa en los últimos años. 

La innovación tecnológica se convierte en una herramienta clave para hacer frente a los nuevos retos en la gestión de la sanidad forestal, especialmente en la detección de nuevos riesgos y  amenazas para los bosques. 

El control de las poblaciones de determinados insectos nocivos mediante los necesarios tratamientos selvícolas y culturales, especialmente aquellos de carácter preventivo, resultan vitales para mantener en vigor las masas forestales y disminuir su vulnerabilidad frente a estos y otros mucho patógenos que están por llegar. 

Por todo ello, el mantenimiento de los bosques en buen estado fitosanitario pasa irremediablemente por una gestión activa , preventiva e integrada de la defensa contra plagas y enfermedades, donde la tecnología i la aplicación de actuaciones de control, son la base sobre la que se debe trabajar. 



Galería del proyecto

Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal
Sanidad Forestal

Proyectos relacionados

No se han encontrado proyectos relacionados.

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE