Gestión ambiental de las actuaciones de conservación, adecuación y mejora de diversos tramos de los cauces y evaluación ambiental de PGRI de las Illes Balears

¿En qué consiste?

Se pretende aplicar la correcta conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de tramos de los cauces de los torrentes, que hasta ahora se llevaba a cabo en las zonas inundables pero ambientalmente menos sensibles, también sobre zonas protegidas (ANEI, LIC, ZEPA y Serra de Tramuntana)

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria de Medi Ambient i Territori

  • 250.000 €

  • 250.000 €

  • 200.506 €

  • 2019

  • 2020 - 2023

  • Ejecutado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 80.2%

  • 28.07.2023

El proyecto

Año tras año, las inundaciones en España constituyen el riesgo natural que a lo largo del tiempo ha producido los mayores daños tanto materiales como en pérdida de vidas humanas, por lo que la lucha contra los efectos negativos de las inundaciones ha sido  una constante en la política de aguas y de protección civil.

Las islas Baleares tuvieron hasta finales del siglo XX un único río, localizado en la isla de Ibiza, y que mantuvo un caudal permanente hasta su desaparición por el incremento de la explotación de los acuíferos de su entorno, debido al auge del turismo.  

Lo que abunda en las Islas Baleares son los llamados torrentes: lechos, la mayor parte del año secos, que se convierten en conductores discontinuos de agua en la superficie de la tierra, en tiempos de fuertes lluvias o de rápidos deshielos.

En España coexisten territorios muy afectados por   problemas   de   sequía,   con   zonas   del   país   que   sufren   los   rigores   de   intensas   precipitaciones muy locales. En las Islas Baleares, la aparición periódica de fuertes lluvias a finales de la estación de verano y en otoño, y que en pocas horas, alcanzan valores superiores al promedio de todo el año, se traduce en repentinas crecidas del nivel de agua de estos torrentes, que según la intensidad, pueden arrastrar consigo todo lo que encuentren a su paso: tierra vegetal en disolución, piedras, rocas, árboles, maleza… ocasionando inundaciones.

Tras un estudio preliminar sobre el riesgo de inundación que seleccionó las áreas de riesgo potencial significativo de inundación, se fijaron los mapas de peligrosidad con las áreas de riesgo potencial significativo de inundación. Con ello se elaboraró y aprobaró el Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI), cuyo contenido se centra en la prevención, protección y preparación, incluidos la previsión de inundaciones y los sistemas de alerta temprana, teniendo en cuenta las características de cada cuenca hidrográfica.

La Dirección General de Recursos Hídricos de las Islas Baleares tiene, entre otras competencias, la conservación de los cauces de los torrentes. Se llevan a cabo actuaciones cuya finalidad es la de aumentar la capacida de desagüe de los mismos para reducir el riesgo de inundación, así como la recuperación del comportamiento natural de las zonas inundables y de sus valores ambientales.

Hasta ahora estos trabajos que se han llevado a cabo en las zonas sensibles ambientalmente, se ampliarán a zonas protegidas, que precisan de una gestión especial como son la recogida de información, trabajo de campo, un estudio y seguimiento de las prescripciones medioambientales a ejecutar, así como la evaluación ambiental estratégica del PGRI.

 



Galería del proyecto

Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,
Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,
Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,
Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,
Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,
Gestión ambiental de las actuaciones de conservación,

Proyectos relacionados

No se han encontrado proyectos relacionados.

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE