El objetivo de este proyecto es adquirir el recinto y la finca de acceso al “castillo roquero” de Alaró, para garantizar la correcta conservación y administración del conjunto histórico, tanto por su interés senderista como por su gestión patrimonial e incorporación al ámbito protegido UNESCO.
Mallorca
Consell Insular de Mallorca
Consell Insular de Mallorca
1.100.600 €
1.100.000 €
0 €
2023
2023 - 2024
No iniciado
Patrimonio histórico
Ejecutado: 0%
27.03.2024
Se denomina “castillos roqueros” a las fortalezas que se construyeron sobre peñascos de abrupta orografía, siguiendo el mismo patrón: como bastiones defensivos de resistencia para la población en diferentes momentos históricos, y con complejos sistemas hidráulicos y almacenes.
En Mallorca encontramos tres de ellos, los castillos de Santueri en Felanitx, el del Rei en Pollença y el de Alaró, situado en llena Serra de Tramuntana. Este último documentado desde época musulmana aunque más conocido por el hecho histórico que protagonizaron los legendarios personajes de Cabrit y Bassa en el siglo XIII, defendiendo la corona de Mallorca ante el asedio de las tropas del rey Alfonso de Aragón.
En el recinto del Castell de Alaró, se conservan 5 aljibes de la época musulmana de gran interés etnológico, puesto que formaban una cadena para recoger el agua corriente. Los sistemas hidráulicos por la recogida de agua son elementos de gran interés, que fundamentaron la declaración de la sierra como patrimonio mundial.
El año 2011 la UNESCO declaró la Sierra de Tramuntana patrimonio de la humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural. Esta región de Mallorca constituye un ejemplo excepcional de la integración sostenible del hombre en un entorno natural, que con ingenio consiguió convertir una región escasa en recursos en una zona adecuada para la agricultura y la vida.
Paralelamente, el Consell de Mallorca elaboró en 2009 el Plan de gestión del Consorcio de la Sierra de Tramuntana, que define a corto y largo plazo las prioridades en la gestión del patrimonio y el paisaje de esta región de la isla de Mallorca. Uno de estos objetivos es recuperar y proteger elementos etnológicos, especialmente los que están vinculados a los bancales, los sistemas hidráulicos y la tecnología ancestral de recogida y gestión del agua.
Así, con este proyecto se pretende dotar de presupuesto al Consell de Mallorca para adquirir la finca de Castell de Alaró -Es Verger, valorada en 1.000.600 €. La edificación está situada en la cumbre del mismo nombre, de 822 metros de altura, en el término municipal de Alaró, fue declarada bien de interés cultural en 1931 y se tiene constancia de su existencia desde el año 902.
Además, con este proyecto se cumplirán los objetivos estratégicos del Plan de gestión del Consorcio de la Sierra de Tramuntana, como mejorar el conocimiento, la sensibilización y la participación pública en materia de paisaje, promover la protección y la gestión de los paisajes de especial interés cultural y fomentar el acceso público a la zona.
No se han encontrado proyectos relacionados.