Atlas Submarino. Cartografía de la Posidonia Oceánica de las Illes Balears

¿En qué consiste?

Este proyecto pretende completar la cartografía existente en base a la Posidonia oceánica, comprobar la validez y el grado de fidelidad/ integridad de esta, crear una aplicación informática que permita al usuario saber si se encuentra en zona de fondeo permitido o no, así como también divulgar el proyecto y su aplicación.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria de Medi Ambient i Territori

  • 774.821 €

  • 774.821 €

  • 750.153 €

  • 2017

  • 2017 - 2019

  • Ejecutado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 96.82%

  • 08.08.2021

El proyecto

La Posidonia es una especie de gran distribución y abundancia, pero a la vez es sensible a las presiones antrópicas ya que interacciona con los usos y la presencia humana. Esto hace que sea necesario regular las actividades que le pueden afectar. En este sentido, las Illes Balears han sido pioneras en tratar la regulación integral de esta especie y su hábitat, al iniciar la redacción de una norma legal con rango de decreto para regule estos usos.

Estos primeros pasos han puesto de manifiesto la necesidad de disponer de una cartografía detallada de la distribución de la especie, que ponga a disposición de los usuarios la información y las herramientas necesarias para cumplir con la norma. Es también importante que permita planificar las actividades de los usuarios en función de la disponibilidad de información sobre la distribución de las praderas y su regulación específica.

Este proyecto, por tanto, pretende completar la cartografía existente en relación con la Posidonia oceánica, comprobar la validez y el grado de fidelidad/integridad de esta, crear una aplicación informática que permita al usuario saber si se encuentra en una zona de fondeo permitido o no, y divulgar el proyecto y su aplicación.

El proyecto gira en torno a cinco actuaciones principales:

1. Inventario, recopilación y análisis de la cartografía existente y otras fuentes.

2. Cartografiado de las zonas donde no existe cartografía o hay una falta de integridad de los datos.

3. Comprobación de la validez y grado de fidelidad/integridad de las cartografías existentes a base a muestreos en puntos estratégicos.

4. Creación de aplicaciones y herramientas que permitan al usuario saber si se encuentra en una zona de fondeo permitido o no, en cualquier punto del litoral de las Illes Balears.

 5. Difusión de los resultados


Galería del proyecto

Atlas Submarino
Atlas Submarino
Atlas Submarino

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE