El objetivo de este proyecto se centra en la reducción de las emisiones contaminantes, como los gases de combustión de combustibles fósiles debido a la huella de carbono y el efecto invernadero que producen, y las emisiones sonoras provocadas por el funcionamiento de los motores de combustión interna. También se centra en reducir los costes de combustible, lo que en algunos casos implica la eliminación total de este coste si la energía proviene de placas fotovoltaicas.
Mallorca
Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears
Ajuntament de Palma
764.720 €
764.720 €
764.720 €
2018
2018 - 2019
Ejecutado
Medio Ambiente
Ejecutado: 100%
30.06.2022
Los Ayuntamientos que forman parte de la red de Aguas Públicas de Mallorca (APM) (Campanet, Inca, Manacor, Palma, Pollença, Sa Pobla y Valldemossa) gestionan el ciclo del agua de sus municipios, tanto directamente como a través de empresas municipales. Como gestores de estos servicios, sus vehículos tienen una importante presencia en el medio urbano con un gran impacto en cuanto al cambio climático, la calidad del aire y el ruido, debido al uso de combustibles fósiles en los motores de tecnologías convencionales.
En cuanto al Ayuntamiento de Palma, este dispone de un Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) para cumplir los objetivos encaminados a la lucha contra el cambio climático. También dispone de un plan de mejora de la calidad del aire y otro plan de acción para la reducción de ruidos en los que se tienen en cuenta las ventajas de electrificar las flotas de vehículos municipales para alcanzar los objetivos.
EMAYA es la empresa municipal de Palma que gestiona el ciclo del agua (abastecimiento y depuración), la recogida de residuos y la limpieza viaria, como medio propio del Ayuntamiento. En su calidad de gestora de estos servicios, sus vehículos tienen una importante presencia en el medio urbano con un gran impacto en cuanto al cambio climático, la calidad del aire y el ruido, debido al uso de combustibles fósiles en los motores de tecnologías convencionales.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, EMAYA debe ser un modelo de transición energética hacia fuentes renovables y tecnologías alternativas medioambientalmente eficientes, de acuerdo con las estrategias europeas y el cambio generacional de las tecnologías de movilidad.
En este sentido, este proyecto reserva para el Ayuntamiento de Palma, con EMAYA como medio operativo, parte de la inversión destinada a la transición que supondrá la habilitación de puntos de recarga eléctrica para vehículos, y la sustitución de un total de veinticuatro unidades de la flota, de los cuales once son turismos, doce son furgonetas y el restante es un furgón. Esta nueva flota eléctrica será medioambientalmente más eficiente y menos costosa.
No se han encontrado proyectos relacionados.