El proyecto
El artículo 47 de la Constitución establece el derecho a la vivienda digna. Sin embargo, este derecho se enfrenta a la ley de la oferta y la demanda, que establece el precio de mercado. Este precio se ha visto gravemente afectado por la presión turística y ha provocado una subida media de los alquileres de un 22% anual. Como consecuencia de ello, las Illes Balears disponen del peor índice de accesibilidad a la vivienda de toda España, es decir, la relación entre el poder adquisitivo medio con el coste teórico de una vivienda.
En cuanto a la oferta y la demanda de vivienda protegida, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) gestiona un parque de 1.745 viviendas, de las que las 34 disponibles se encuentran actualmente en proceso de adjudicación. Por otro lado, la demanda de vivienda es cada vez mayor.
Por este motivo, el IBAVI presenta este proyecto que tiene por objeto la promoción y construcción de un grupo de 5 viviendas de protección pública sobre un solar de la calle Posada de Montserrat núm. 12 de Palma (Mallorca) resultante de la agrupación de tres fincas registrales, para su posterior adjudicación en régimen de alquiler social. De esta manera se trabajará para poder paliar los efectos colaterales del turismo que dificulta el acceso a la vivienda a los residentes.
La promoción se encuentra situada en el casco antiguo de Palma donde actualmente hay un edificio en mal estado que es necesario demoler. La edificación consta de planta baja más tres plantas. En referencia a la planta baja, hay condiciones impuestas sobre ella y se deberá ceder un local al ayuntamiento de Palma para que pueda servir de almacén para el teatro Xesc Forteza.
Cabe mencionar que todas las promociones promovidas por el IBAVI son energéticamente eficientes para cumplir con el objetivo 20/20/20 de la Estrategia energética europea, lo que actualmente en España equivale a la calificación energética A para los edificios residenciales, con un consumo inferior a 15 kWh/m2/año.