Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó

¿En qué consiste?

Este proyecto se basa en la realización de una serie de obras de reparación con el fin de poner en funcionamiento la canaleta y los molinos del sistema hidráulico del Galatzó, con tal de aprovechar el agua que hasta ahora se desaprovechaba.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca

  • Consell Insular de Mallorca

  • Ajuntament de Calvià

  • 784.838 €

  • 784.838 €

  • 784.838 €

  • 2017

  • 2017 - 2018

  • Ejecutado

  • Patrimonio histórico

  • Ejecutado: 100%

  • 26.09.2023

El proyecto

Este proyecto se basa en la realización de una serie de obras de reparación con el fin de poner en funcionamiento la canaleta y los molinos del sistema hidráulico del Galatzó para aprovechar al máximo el agua que hasta día de hoy se desperdicia. Asimismo, la ejecución de este proyecto tiene un valor añadido ya que pretende recuperar un elemento único dentro del patrimonio etnológico de las Illes Balears.

La finca pública Galatzó, ubicada en las proximidades del casco urbano de es Capdellà (Calvià), limita con los términos municipales de Puigpunyent, Andratx y Estellencs. Con sus 14.013.500 m2 de terreno, se trata de una de las fincas de mayor extensión de las Illes Balears, ya que su superficie corresponde, aproximadamente, a un 10% del municipio de Calvià.

Cuenta, además, con un rico patrimonio etnográfico, pues allí se concentra una gran cantidad de elementos destinados a la explotación de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales. Por este motivo, el conjunto hidráulico de la finca tiene tanta importancia en la infraestructura, ya que es su bien patrimonial y se encarga de la captación de aguas subterráneas para el drenaje.

Entre los objetivos principales de este proyecto encontramos, por un lado, detener la degradación y la pérdida del uso del sistema hidráulico, catalogado como de carácter único en la zona y, por otro lado, adecuar su excepcional espacio hidráulico a la visita pública, mostrándolo como ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción significativa de la tradición mallorquina que se encuentra en peligro de desaparición. Otro objetivo prioritario es mantener y mejorar tanto el espacio agrícola y ganadero como el forestal, además de conservar los usos tradicionales que han caracterizado el lugar en el que se encuentra ubicado: la Serra de Tramuntana.

Galería del proyecto

Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Sistema hidràulic Galatzó 4
Sistema hidràulic Galatzó 5
Sistema hidràulic Galatzó 6
Sistema hidràulic Galatzó 7
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó
Recuperación del sistema hidráulico de la finca pública Galatzó

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE