Dentro de la propuesta Plan de Uso del Bosque de Bellver se incluyen proyectos como la delimitación y restauración de caminos y senderos; la señalización de espacios de uso público del Bosque de Bellver; y la campaña de difusión, concienciación y colaboración ciudadana.
Mallorca
Ajuntament de Palma
Ajuntament de Palma
904.133 €
904.133 €
506.035 €
2017
2017 - 2024
Ejecutado
Medio Ambiente
Ejecutado: 55.97%
08.05.2025
Actualmente el Bosque de Bellver se encuentra muy fragmentado y dividido en islas de vegetación, todas ellas enmarcadas y atravesadas por caminos de muy diversa índole, con tendencia a continuar ampliándose tanto en número como en anchura y presentando un estado cada vez más erosionado. Estas islas de vegetación, a su vez, han evolucionado de manera independiente, presentando distintos comportamientos ecológicos: no consiguen evolucionar de forma natural ni llegan a conseguir la vegetación potencial propia de la zona.
Dos de los motivos principales que han llevado al bosque a la situación actual, se corresponden principalmente con dos factores:
a) Las prácticas silvícolas inadecuadas realizadas anteriormente.
b) La gran presión antrópica que se está ejerciendo sobre él.
Si bien el primer factor es limitante para la óptima evolución del ecosistema, el segundo es incluso más importante, y ha ido adquiriendo cada año un mayor peso debido a la grandísima afluencia de usuarios y turistas que diariamente hacen uso de un espacio que, a día de hoy, no se encuentra correctamente acondicionado, ordenado ni señalizado para el fin deseado.
El gran pisoteo al que hace referencia el punto anterior, está provocando una gran pérdida de vegetación. Esta desaparición implica que el suelo quede descubierto, exponiéndolo por tanto a una rápida erosión y a la pérdida de la capa de materia orgánica necesaria para el desarrollo de la vegetación. Con las lluvias, los suelos descubiertos erosionan de manera inmediata por arrastre, desapareciendo toda posibilidad de recuperación de cualquier tipo de vegetación sobre el mismo. Llegado a este punto, el proceso sería ya irreversible, y el espacio natural se perdería para siempre.
Es importante recordar y tener presente que, debido al uso que se hace del bosque, este tiene carácter de parque urbano, por lo que es imprescindible establecer y difundir las normas de uso, así como limitar la utilización y el paso de visitantes a ciertas partes del bosque y ofrecer una red de caminos e infraestructuras acondicionadas para el disfrute de este espacio.
El proyecto recoge, por tanto, la fase más importante y prioritaria en la nueva gestión del Bosque de Bellver, tal como se recoge en la actualización del Plan de Uso del Bosque de Bellver 2016. Su objetivo es dotar al bosque de una red de caminos bien señalizados y acondicionados, lo que se considera previo y esencial antes de realizar ninguna otra actuación sobre los elementos integrantes del bosque.
Recuperación del paisaje urbano con la adquisición de Sa Tanca
Consell Insular de Menorca
Menorca
1.650.000 €
Estado: Ejecutado Año: 2018Abastecimiento a la población de d'Eivissa i Sant Antoni con agua desalinizada a través de la construcción del depósito regulador de Jesús
Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears
Ibiza
548.670 €
Estado: Ejecutado Año: 2017Dotación de medios para las reservas marinas mediante la adquisición de material tecnológico de vigilancia y la mejora del control de la pesca profesional
Govern de les Illes Balears
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
1.090.000 €
Estado: Ejecutado Año: 2017