Sant Antoni refuerza la seguridad y conciencia cívica en zonas turísticas

Seguridad, control y concienciación para afrontar los retos del verano en Eivissa

¿En qué consiste?

Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, Sant Antoni de Portmany pone en marcha un amplio dispositivo para afrontar los retos de convivencia derivados del turismo masivo. La estrategia combina vigilancia, refuerzo de plantilla y campañas informativas con un objetivo claro: fomentar un comportamiento responsable entre visitantes.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Ibiza (Sant Antoni de Portmany)

  • Consell Insular d'Eivissa

  • Ajuntament de Sant Antoni de Portmany

  • 3.381.383 €

  • 3.381.383 €

  • 0 €

  • 2024-2025

  • 2025 - 2035

  • No iniciado

  • Turismo responsable

  • Ejecutado: 0%

  • 30.07.2025

El proyecto

El municipio de Sant Antoni, en Eivissa, ha diseñado una batería de medidas para dar respuesta al impacto que genera el turismo de alta intensidad, especialmente en los meses de verano. El plan prevé actuaciones en cinco áreas clave: seguridad, control, información, formación y gestión administrativa. La intervención se alinea con el objetivo de fomentar un turismo más equilibrado y respetuoso con el entorno y los residentes.

Entre las acciones previstas destaca la incorporación de 12 nuevos agentes de policía local, la compra de drones de vigilancia y la instalación de cámaras en puntos conflictivos. También se contempla la contratación de vigilantes de seguridad privada y la creación de una unidad canina. Todo ello busca incrementar la capacidad de respuesta municipal en zonas de ocio nocturno y prevenir conductas incívicas.

La campaña no se limita a la vigilancia. Se pondrán en marcha acciones de comunicación en varios idiomas dirigidas a los turistas, explicando las normas locales, el marco legal vigente —como el Decret Llei 1/2020— y las sanciones por comportamientos como el consumo de óxido nitroso, el abandono de residuos o el alquiler turístico ilegal. Para reforzar este mensaje, el ayuntamiento prevé incorporar informadores cívicos que patrullarán durante todo el día.

La inversión total asciende a 8,8 millones de euros, distribuidos hasta 2027. Además de reforzar la plantilla policial y los canales de comunicación, el plan incluye la creación de una galería de tiro y una sala de formación para prácticas operativas, abierta también a cuerpos policiales de otros municipios de la isla. El objetivo final: mejorar la seguridad, reducir el conflicto y proteger la imagen de Eivissa como destino turístico. 


Galería del proyecto

MILLORA INSPECCIÓ 2
MILLORA INSPECCIÓ 3
SANT ANTONI SEGURIDAD Y CONCIENCIA 03
SANT ANTONI SEGURIDAD Y CONCIENCIA 01
SANT ANTONI SEGURIDAD Y CONCIENCIA 02

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE