Refugios climáticos: adaptación al cambio climático de áreas especialmente afectadas por el fenómeno de isla de calor urbano en las Islas Baleares

¿En qué consiste?

Con este proyecto se pretende crear espacios urbanos de calidad, más eficientes energéticamente, adaptados al cambio climático mediante la reducción del fenómeno de isla de calor urbano y con la capacidad de servir de refugio a la población.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria de Transició Energètica i Sectors Productius

  • 317.000 €

  • 317.000 €

  • 108.683 €

  • 2023

  • 2023 - 2024

  • Iniciado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 34.28%

  • 07.05.2025

El proyecto

Las Islas Baleares son especialmente vulnerables al cambio climático. Debido al hecho insular, se prevé un incremento medio de temperatura superior a la media global y el aumento de eventos extremos, como las oleadas de calor.

El calor excesivo y sostenido comporta un aumento de la mortalidad y la incidencia de problemas de salud, especialmente en los grupos más vulnerables, como las personas mayores. Esta circunstancia es más intensa en los entornos urbanos, dado que se da el fenómeno de isla de calor urbano, donde las temperaturas pueden ser hasta 5ºC superiores a las del clima regional, debido al diseño de la ciudad y la tipología urbanística.

Así, con este proyecto se busca crear espacios urbanos de titularidad pública adaptados al cambio climático, que puedan reducir el fenómeno de isla de calor, más eficientes energéticamente y sirvan de refugio para la población. En concreto, se identificarán las áreas especialmente afectadas por este fenómeno en las Islas Baleares y se trabajará con los ayuntamientos para seleccionar las plazas, parques y calles en las que se quiere implementar la perspectiva climática.
La aplicación de este proyecto permitirá contribuir al confort térmico, disminuir el uso de los aires acondicionados y, en consecuencia, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se conseguirá disminuir la temperatura de las ciudades mediante la creación de espacios de sombra, la renaturalización de los entornos urbanos y la mejora de la calidad del aire.

Además, este proyecto puede reproducirse en otras ciudades de clima similar, con lo que tiene el potencial de situar a las Islas Baleares como un referente europeo en la incorporación de la perspectiva climática en el diseño de los espacios públicos.



Galería del proyecto

Refugios climáticos: adaptación al cambio climático de áreas especialmente afectadas por el fenómeno
Refugios climáticos: adaptación al cambio climático de áreas especialmente afectadas por el fenómeno

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE