Con este proyecto se prevé la mejora de la eficiencia energética de las plantas desalinizadoras de Alcúdia, Andratx, Santa Eulària des Riu y Ciutadella mediante la instalación de Equipos Isobáricos de Recuperación de Energía (ERI). El objetivo es reducir el consumo de energía por metro cúbico de agua desalada, disminuir las emisiones de CO2 y optimizar la producción de agua potable. Con esta inversión se aprovecharán mejor los recursos hídricos de las Islas Baleares y se contribuirá a la preservación del medio ambiente.
Mallorca, Menorca, Ibiza
Conselleria de la Mar i del Cicle de l'aigua
Agència Balear de l'Aigua i la Qualitat Ambiental (ABAQUA)
11.480.400 €
11.480.400 €
0 €
2023E
2023 - 2023
Iniciado
Medio Ambiente
Ejecutado: 0%
12.08.2025
Las plantas desalinizadoras de las Islas Baleares son fundamentales para suministrar agua potable de calidad a las poblaciones en las que este recurso es más escaso. Sin embargo, estas instalaciones tienen un alto consumo energético que las hace costosas y un elevado impacto ambiental asociado a las emisiones de CO2 derivadas del uso intensivo de energía eléctrica.
En un contexto de emergencia climática, es fundamental llevar a cabo acciones para reducir las emisiones y garantizar que los sistemas de abastecimiento de agua sean más respetuosos con el medio ambiente. Y desde un punto de vista económico, la implementación de tecnologías más eficientes puede ofrecer un ahorro importante y mejorar la gestión de los recursos hídricos del archipiélago.
Así, con este proyecto, se prevé instalar Equipos Isobáricos de Recuperación de Energía (ERI) en las bombas de alta presión de las plantas desalinizadoras de Alcúdia y Andratx (Mallorca) Santa Eulària des Riu (Ibiza) y Ciutadella (Menorca). Estos equipos permitirán reducir el consumo de energía por metro cúbico de agua desalinizada. El ahorro energético anual esperado con esta instalación es de 5.571 MWh/año, equivalente a la mitad del consumo anual del aeropuerto de Menorca.
Esta reducción energética comporta, a su vez, una disminución de 1.515 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a las emisiones de 250 coches en un año. Además del impacto medioambiental positivo, la mejora de la eficiencia energética permitirá una recuperación de la inversión de entre 8 y 10 años, en función de la planta, lo que hace que el proyecto sea económicamente viable a medio plazo.
Además, la instalación de los nuevos equipos mejorará la capacidad de producción de agua desalada en las cuatro plantas. La modernización de las líneas de producción reducirá las pérdidas de agua potable en el proceso, gracias a la mejora de las tuberías e instalaciones de bombeo. Esto garantizará un aprovechamiento más eficiente de los recursos hídricos disponibles y beneficiará directamente a la población de las Islas Baleares.
Así, la modernización de las plantas desaladoras de las tres islas es una actuación clave para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del suministro de agua potable en las Islas Baleares, en tanto que permite disponer de un sistema de desalinización de agua más eficiente, contribuyendo a la vez a la preservación del medio ambiente ya una mejor gestión de los recursos hídricos, en beneficio de la población y de su entorno natural.
Renovación de la flota y mejora de infraestructura para el transporte público
Mallorca
12.000.000 €
Estado: No iniciadoMejora de las redes de alcantarillado, agua potable y la zona de peatones des Pujols
Formentera
484.000 €
Estado: EjecutadoMenorca actúa sobre sus accesos a zonas turísticas para reducir emisiones y tráfico
Menorca
8.184.888 €
Estado: No iniciado