Brigadas sociales para conservar el litoral balear

Baleares limpia espacios naturales costeros con equipos de inclusión laboral

¿En qué consiste?

Durante nueve meses al año, siete brigadas recorren calas y playas protegidas en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera para eliminar residuos y especies invasoras. El proyecto combina la conservación ambiental con la contratación de personas en situación de vulnerabilidad social.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera

  • Conselleria d'Agricultura, Pesca I Medi Natural

  • Serveis de Qualitat i Educació Ambiental

  • 1.800.000 €

  • 1.800.000 €

  • 0 €

  • 2024-2025

  • 2025 - 2035

  • No iniciado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 0%

  • 05.09.2025

El proyecto

Las costas de Baleares, tan apreciadas por su valor ecológico y paisajístico, también sufren las consecuencias del turismo masivo, el abandono de residuos y la expansión de especies exóticas. Para atajar este deterioro, el Govern ha puesto en marcha un programa de limpieza y mantenimiento ambiental que actúa fuera de la temporada alta y refuerza la conservación del litoral en zonas protegidas.

El plan contempla la contratación de 28 personas en riesgo de exclusión social, distribuidas en siete equipos operativos. Equipadas con vehículos y herramientas, estas brigadas trabajan entre octubre y mayo en espacios naturales incluidos en la Xarxa Natura 2000 y otras figuras de protección. Los trabajos incluyen la retirada de residuos, eliminación de plantas invasoras y labores puntuales de recuperación del entorno.

La iniciativa prioriza zonas de difícil acceso donde las administraciones locales no llegan. Desde 2021 hasta mayo de 2024, gracias a una versión anterior del proyecto, se recogieron casi 100 toneladas de residuos y se actuó sobre más de 30 toneladas de flora invasora. Las tareas también contribuyen a mejorar la calidad de las aguas litorales y a preservar indicadores ecológicos clave como la Posidonia oceanica.

Además del beneficio ambiental, el proyecto genera un impacto social directo. Las contrataciones, reservadas a centros especiales de empleo, suponen una oportunidad de inserción laboral en meses tradicionalmente inactivos. Con esta fórmula, se refuerza la cohesión social al tiempo que se cuida el patrimonio natural de las islas.


Galería del proyecto

Millora Qualitat Espais Naturals 2
Millora Qualitat Espais Naturals 3
Millora Qualitat Espais Naturals 1 vertical
Millora Qualitat Espais Naturals 2 vertical
Millora Qualitat Espais Naturals 3 vertical

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE