Integración paisajista de elementos patrimoniales en la red viaria no motorizada y en el Torrente Gros en el entorno de El Molinar

¿En qué consiste?

El proyecto tiene por objetivo diferentes acciones de integración paisajística en el entorno de El Molinar (Palma) como la continuidad de la vía verde que proporciona el parque de Son Parera, articulado por el Torrente Gros a su paso por la autopista Mi-19, en un espacio de frontera entre los municipios de Palma y Marratxí así como recuperar y dignificar una serie de elementos etnológicos y patrimoniales que configuran las características de este paisaje urbano.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca, Ciudad Jardin

  • Consell Insular de Mallorca

  • Consell Insular de Mallorca

  • 583.483 €

  • 583.483 €

  • 0 €

  • 2019

  • 2019 - 2023

  • Iniciado

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 0%

  • 11.08.2025

El proyecto

El Consell Insular de Mallorca, en el ámbito de sus competencias, promueve una serie de acciones destinadas a impulsar y desarrollar una estrategia de paisaje integradora y coordinada, de acuerdo con la concepción, planteamiento y objetivos del Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa.


En este contexto se desarrolla el proyecto “Integración paisajística de elementos patrimoniales en la red viaria no motorizada y al Torrente Gros en el entorno de El Molinar que tiene como principales actuaciones previstas las siguientes:


  • Adecuación e integración paisajística de la ampliación del Torrente Gros a su paso por la autopista Ma-19, hasta una anchura de 35 metros, realizada con la obra del enlace de El Molinar.
  • Restauración completa del antiguo puente del ferrocarril sobre el torrente, con integración y funcionalidad estructurando el itinerario creado.
  • Conexión del itinerario con el carril bici ejecutado entre El Molinar  y el Polígono de Levante, que contempla la integración en la red de carriles bici existentes, especialmente en el frente del litoral que conecta Can Pastilla y Playa de Palma-s’Arenal.
  • Restauración vegetal de loas montículos creados a modo de barrera acústica.
  • Plantación de la vegetación correspondiente para la restauración paisagística del sector.
  • Integración de los caminos existentes en la intervención realizada

Estas actuaciones tienen que servir para recuperar una serie de espacios degradados y muchos visibles que hay que remodelar para revertir la imagen negativa que proporcionan en relación a la actividad turística pero también para el uso de la población residente, primera destinataria del paisaje como elemento integrado en la cultura y la idiosincrasia de la isla de Mallorca.




Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE