La Conselleria de Medi Natural impulsa un amplio programa para incorporar 20 nuevos educadores ambientales a parques, espais Xarxa Natura i centres d’interpretació de Balears. El objetivo: mejorar la concienciación sobre el papel del medio natural en la gestión del agua y la adaptación al cambio climático.
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
Conselleria d'Agricultura, Pesca I Medi Natural
Serveis de Qualitat i Educació Ambiental
2.930.250 €
2.930.250 €
0 €
2024-2025
2025 - 2028
Iniciado
Medio Ambiente
Ejecutado: 0%
05.09.2025
Baleares cuenta con un valioso conjunto de espacios naturales protegidos que afrontan, año tras año, una elevada presión turística. La red de parques, zonas Natura 2000 y centros de interpretación se enfrenta al reto de mantener una oferta educativa adecuada que transmita la relevancia ecológica de estos lugares. En este contexto, la educación ambiental se revela como herramienta estratégica para conectar a residentes y visitantes con el entorno.
El nuevo programa prevé contratar 19 educadores ambientales y una persona coordinadora para ampliar la capacidad formativa de los principales enclaves de interés ecológico. Actuarán en centros como l’Aula de la Mar (Mallorca) o Es Amunts (Eivissa), así como en parques como Mondragó, Ses Salines o S’Albufera. La intervención busca reforzar la comprensión del ciclo del agua, desde las zonas húmedas hasta los ecosistemas marinos, subrayando su vínculo con la sostenibilidad.
Las líneas de trabajo pondrán énfasis en temas como el impacto del cambio climático, la conservación de acuíferos o la prevención de incendios forestales. También se abordarán nuevas amenazas como la presencia de microplásticos y el calentamiento del mar. Cada espacio adaptará su contenido a sus características, combinando actividades divulgativas, formación y visitas guiadas.
Además del refuerzo en temporada alta, el programa contempla actividad durante la temporada baja, apostando por la desestacionalización del empleo ambiental. Con una inversión global de 2,9 millones de euros entre 2025 y 2027, esta actuación responde a la creciente demanda de información y sensibilización en espacios naturales, donde la educación se convierte en pieza clave para preservar los ecosistemas del archipiélago.
Proyecto piloto para aprovechar la biomasa derivada de la explotación y la limpieza de fincas públicas y privadas en los municipios de la Serra
Mallorca
355.619 €
Estado: Ejecutado
Aumentan los medios para retirar plásticos y residuos en la costa balear
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
3.225.154 €
Estado: No iniciado
El plan duplica la superficie cultivada y refuerza la prevención de incendios en Eivissa
Ibiza
1.153.650 €
Estado: No iniciado