Este proyecto pretende llevar a cabo el mantenimiento del tramo urbano del torrente de Bunyola, para evitar desprendimientos de los terrenos de las márgenes que conlleven a la obstrucción y el posterior desbordamiento del mismo, en épocas de intensas precipitaciones en la zona de la Serra de Tramuntana, al que pertenece.
Mallorca
Govern de les Illes Balears
Conselleria de Medi Ambient i Territori
250.000 €
250.000 €
5.947 €
2019
2020 - 2023
En ejecución
Medio Ambiente
Ejecutado: 2.38%
06.05.2024
Las islas Baleares tuvieron hasta finales del siglo XX un único río, localizado en la isla de Ibiza, y que mantuvo un caudal permanente hasta su desaparición por el incremento de la explotación de los acuíferos de su entorno, debido al auge del turismo.
Lo que abunda en las Islas Baleares son los llamados torrentes: lechos, la mayor parte del año secos, que se convierten en conductores discontinuos de agua en la superficie de la tierra, en tiempos de fuertes lluvias o de rápidos deshielos.
En España coexisten territorios muy afectados por problemas de sequía, con zonas del país que sufren los rigores de intensas precipitaciones muy locales. El clima en las Islas Baleares es típicamente mediterráneo. La pluviometría registra que los valores máximos se producen en los meses de octubre y noviembre, mientras que los mínimos tienen lugar en los meses de junio y julio.
La aparición periódica de fuertes lluvias y que, en pocas horas, alcanzan valores superiores al promedio de todo el año, se traduce en repentinas crecidas del nivel de agua de estos torrentes, que según la intensidad, pueden arrastrar consigo todo lo que encuentren a su paso: tierra vegetal en disolución, piedras, rocas, árboles, maleza… ocasionando inundaciones, y las poblaciones asentadas cerca de los cauces se pueden ver afectadas por importantes daños materiales en el corte de carreteras, red eléctrica, en viviendas, locales comerciales, e incluso desgraciadamente, la pérdida de vidas humanas.
Gran parte del territorio de las Islas Baleares (cerca del 85%) corresponde a zonas relativamente llanas con altimetrías por debajo de los 200 m sobre el nivel del mar, aunque en la Sierra de Tramuntana de Mallorca se superan los 1400 m de altitud, y los valores más elevados de precipitación se concentran precisamente en esta cordillera, fundamentalmente hacia la parte centro-oriental.
Bunyola es un núcleo poblacional de la isla de Mallorca ubicado a los pies de la Sierra de Alfábia, perteneciente al macizo de la Serra de Tramuntana y cuyo torrente discurre en paralelo con la carretera MA-2100, y que tras cruzarla varias veces se adentra en el casco urbano. Allí discurre por la parte norte de la zona urbana, cruzando incluso la vía del ferrocarril Palma- Puerto de Soller.
Todo ello hace que sea una zona potencialmente vulnerable. La convivencia de su población con el torrente hace imprescindible el mantenimiento de los muros de los márgenes de esta parte del torrente, que presentan una altura variable comprendida entre 4 m. y 6,5 m., de diferentes tipologías y en deficiente estado de conservación.
Con este proyecto se pretende evitar que en episodios de fuertes lluvias, la erosión provoque el derrumbe de los muros e importantes obstrucciones con las consiguientes inundaciones de la zona urbana adyacente y sus consecuencias.
No se han encontrado proyectos relacionados.