Palma proyecta un nuevo recinto ferial para eventos de gran formato

Diseño e implantación de un recinto ferial polivalente en Palma con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y conectividad

¿En qué consiste?

Palma contará con un nuevo recinto ferial polivalente, diseñado para acoger congresos, ferias y actividades culturales a gran escala. La propuesta combina sostenibilidad, integración urbana y conectividad, y se alinea con el objetivo de diversificar la economía local más allá de la temporada turística.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca

  • Ajuntament de Palma

  • Ajuntament de Palma

  • 1.004.850 €

  • 1.004.850 €

  • 0 €

  • 2024-2025

  • 2025 - 2035

  • No iniciado

  • Mejora del Destino

  • Ejecutado: 0%

  • 20.08.2025

El proyecto

El solar previsto para el futuro recinto ferial se sitúa entre el Hospital de Son Llàtzer y la carretera de Manacor. Se trata de un espacio con potencial estratégico para articular una nueva infraestructura metropolitana que permita celebrar eventos a gran escala sin saturar el centro de la ciudad. El proyecto busca reactivar la economía local, reforzar el posicionamiento de Palma como sede de congresos y ofrecer un uso cultural y comercial más amplio del espacio urbano.

El equipamiento estará diseñado bajo criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética. Se contempla una superficie construida máxima de 20.000 metros cuadrados, con capacidad para unas 8.000 personas. El complejo incluirá pabellones expositivos modulares, salas de conferencias, zonas de restauración, oficinas, servicios técnicos y espacios al aire libre, además de una gran área de aparcamiento. El diseño buscará favorecer la adaptabilidad del espacio y su uso multifuncional.

El recinto se conectará directamente con el futuro trazado del tren Palma-Llucmajor y con otras formas de movilidad sostenible, como carriles bici o líneas de transporte público. De este modo, se pretende garantizar el acceso sin necesidad de depender del vehículo privado, minimizando así el impacto ambiental del tráfico rodado en la zona. También se priorizará la accesibilidad universal en todo el diseño del conjunto.

La planificación contempla una fase previa de concurso de ideas para la redacción del proyecto arquitectónico, seguida de la ejecución por fases. El calendario prevé la licitación inicial a partir de 2025. Desde el área de urbanismo se subraya que este tipo de equipamientos son clave para fomentar la desestacionalización turística, crear oportunidades laborales asociadas al sector ferial y cultural, y diversificar el uso del suelo en zonas en expansión. 


Galería del proyecto

Recinte Ferial Palma 2
Recinte Ferial Palma 3
NUEVO RECINTO FERIAL PALMA 01
NUEVO RECINTO FERIAL PALMA 02
NUEVO RECINTO FERIAL PALMA 03

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE