El edificio de Can Serra, situado en el corazón de Palma, es un ejemplo único de las viviendas góticas de Mallorca. El proyecto de rehabilitación busca preservar este Bien de Interés Cultural e integrarlo en el Museo de Historia de la Ciudad en red, un proyecto que pretende unificar varios edificios y monumentos en un solo itinerario sobre la historia local. De esta forma, se quiere sensibilizar a la población y los visitantes sobre la importancia del patrimonio como elemento de identidad cultural y consolidar Palma como un destino de turismo cultural de referencia.
Mallorca, Palma centro
Ajuntament de Palma
Ajuntament de Palma
10.452.470 €
10.452.470 €
0 €
2023E
2023 - 2028
Iniciado
Patrimonio histórico
Ejecutado: 0%
13.08.2025
El edificio de Can Serra es único en la isla de Mallorca. Destaca por su relevancia histórica, arquitectónica y artística. Conserva elementos medievales de gran valor histórico y representa una parte importante de la historia de Palma.
Está delimitado por la plaza Quadrado, la calle Gerreria, la calle Bosch, la calle Posada de Lluc y otras casas particulares. El inmueble no corresponde a una única edificación, sino que es el resultado de la unión de diversas propiedades, algunas con una base medieval y otras de épocas más modernas. Esta característica hace que Can Serra sea un ejemplo singular de la evolución urbana y arquitectónica de Palma a lo largo de los siglos.
Sin embargo, el estado de degradación en el que se encuentra ha sido objeto de preocupación y reclamaciones por parte de varios colectivos ciudadanos y profesionales del patrimonio, que han pedido reiteradamente su rehabilitación y el aprovechamiento del edificio por parte de la ciudadanía. Por eso, en 2002, el Gobierno de las Islas Baleares adquirió el inmueble con el objetivo de restaurarlo y convertirlo en un espacio visitable, pero hasta ahora no se ha llevado a cabo su rehabilitación completa.
Rehabilitación
Con el proyecto actual de rehabilitación de Can Serra se quiere restaurar la parte de la casa más antigua, que fue habitada por varias familias entre 1320 y 1447. Esta restauración se ve como una necesidad urgente para conservar los elementos medievales más singulares, algunos de ellos han sido escondidos o se han perdido a lo largo del tiempo. Para ello, se incluirá el uso de las herramientas digitales más modernas, que permitirán garantizar una restauración precisa y respetuosa con la historia del edificio y la conservación de materiales tradicionales.
La restauración también incluye la recuperación del horno medieval den Candeler, documentado en el siglo XIII, que se ubica en la esquina de la calle Gerreria y la plaza Quadrado. Este horno es una parte fundamental de la historia de Can Serra y su restauración permitirá a los visitantes comprender mejor la vida cotidiana en Palma durante la época medieval.
Sensibilización
El proyecto de rehabilitación de Can Serra también busca sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio como elemento de identidad cultural y aumentar la conciencia y el respeto hacia la historia y la arquitectura de Palma. Permitirá que sea un punto de referencia para la educación, la investigación y el turismo, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora que combina la historia con la cultura local. Esto, a su vez, aumentará el nivel de satisfacción de los turistas, que podrán comprender mejor la historia de Palma y disfrutar de una oferta cultural más completa.
                            El convento de Campos se transformará en centro de investigación sobre arquitectura tradicional
Mallorca
6.000.000 €
Estado: No iniciado
                            Finalización de la rehabilitación integral del convento de Sant Diego
Menorca
884.693 €
Estado: Ejecutado
                            El proyecto busca conservar el patrimonio molinero de la isla mediante una convocatoria pública
Mallorca
3.000.000 €
Estado: No iniciado