Con este proyecto se persigue mejorar la calidad profesional del sector turístico en Baleares y adaptarla a los nuevos retos a través de un plan estratégico que incluye formación, capacitación y campañas de comunicación. El plan busca garantizar la disponibilidad de talento para ofrecer servicios de calidad a nuestros visitantes y reforzar el turismo como motor de desarrollo sostenible. Además, se quiere promover el reconocimiento social del turismo y promover la excelencia en este sector clave para la economía de las Islas Baleares.
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
Conselleria de Turisme, Cultura i Esports
Agència d'Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB)
3.367.210 €
3.367.210 €
0 €
2023E
2023 - 2027
Iniciado
Formación y calidad
Ejecutado: 0%
12.08.2025
El turismo ha sido un elemento fundamental para la economía de las Islas Baleares durante décadas. Pero para mantener esta posición líder en un mercado turístico altamente competitivo, es necesario disponer de una fuerza laboral altamente cualificada, adaptada a los retos actuales, como la sostenibilidad y la innovación. Las asociaciones empresariales y los sindicatos han remarcado la importancia de implementar medidas que mejoren la capacitación de los profesionales y refuercen la calidad de los puestos de trabajo.
En este contexto, el Plan Estratégico para la Excelencia Profesional del Sector Turístico resulta imprescindible para identificar los retos formativos del sector y diseñar un plan de acción dirigido a mejorar las competencias de las personas trabajadoras. Además, el proyecto incluye una serie de campañas de comunicación para mejorar la percepción social del turismo, ya que en los últimos años se ha detectado una pérdida de interés por parte de los jóvenes por realizar carrera profesional en este ámbito.
El proyecto consta de dos acciones principales: la elaboración del Plan Estratégico para la Excelencia Profesional y el desarrollo de campañas de comunicación para poner en valor el turismo y sus oportunidades profesionales.
La primera acción consiste en la creación de un plan que defina las acciones necesarias para mejorar la formación y capacitación de las personas que trabajan en el sector turístico. El plan se elaborará con la colaboración de todos los agentes implicados (organismos públicos, académicos, empresas y sindicatos) para generar sinergias y optimizar recursos. El plan estratégico se completará a finales de 2025, y durante los años 2026 y 2027 se realizará un seguimiento de las medidas adoptadas.
En cuanto a la realización de campañas de comunicación, su objetivo es mejorar la percepción del turismo entre la sociedad y promoverlo como una opción profesional atractiva para los jóvenes. Se quiere comunicar la importancia del turismo como motor de desarrollo sostenible en las Islas Baleares, así como destacar el amplio abanico de oportunidades laborales que ofrece el sector.
Estas campañas se dirigirán a distintos segmentos de la población, con mensajes que pongan en valor los beneficios del turismo para la sociedad balear y la diversidad de ámbitos profesionales que engloba. Así, se quiere fomentar el interés de los jóvenes por el sector e incrementar el número de trabajadores cualificados que opten por desarrollar una carrera en el ámbito turístico.
De este modo, con el desarrollo del plan estratégico se contribuirá a la mejora de la calidad formativa de los trabajadores del sector turístico, lo que se traducirá en un servicio de mayor calidad para los visitantes y en un incremento de la competitividad del destino turística de las Islas Baleares.
Por su parte, las campañas de comunicación por su parte ayudarán a revertir la percepción negativa del turismo y atraer a nuevos profesionales al sector, asegurando así la continuidad y la excelencia del servicio turístico a largo plazo. Además, se contribuirá a reforzar el papel del turismo como motor de desarrollo económico, social y medioambiental en las Islas Baleares.
 
                            La opinión pública insular servirá de base para diseñar medidas sostenibles y ajustadas al contexto local
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera
1.050.000 €
Estado: No iniciado 
                            Modernización de las instalaciones de la EHIB para mejorar la eficiencia energética y la formación práctica de los alumnos.
Mallorca
4.408.556 €
Estado: Iniciado 
                            Baleares impulsa infraestructuras educativas vinculadas al turismo y al empleo
Mallorca
1.462.645 €
Estado: No iniciado