Con este proyecto se quiere construir un emisario marítimo que vierte el agua depurada que no se reutiliza en el mar. Esta infraestructura ha sido concebida para minimizar el impacto ambiental y eliminar las problemáticas del actual sistema de vertido a pozos de infiltración. De esta forma, se contribuye a la preservación del entorno terrestre y también marítimo.
Mallorca, Sa Coma
Conselleria de la Mar i del Cicle de l'aigua
Ajuntament de Sant Llorenç des Cardassar
5.472.250 €
5.472.250 €
0 €
2023E
2023 - 2023
Iniciado
Medio Ambiente
Ejecutado: 0%
13.08.2025
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sa Coma es la principal instalación de tratamiento de aguas residuales del municipio de Sant Llorenç des Cardassar. Esta planta ofrece excelentes resultados en la depuración del agua y parte del agua tratada se reutiliza por riego y otros usos. Sin embargo, una parte importante del efluente no se puede reutilizar y hasta ahora se vertía a través de pozos de infiltración.
Sin embargo, este sistema de gestión provocaba derrames de agua en el terreno adyacente y un impacto negativo sobre el acuífero por salinización. Estos problemas han hecho necesaria la búsqueda de una alternativa más sostenible y segura. Tras analizar distintas alternativas de vertido, se concluyó que la opción más responsable era la construcción de un emisario marítimo.
El emisario proyectado es una tubería que recorrerá los primeros 735 metros enterrada bajo el fondo marino y después seguirá sobre el fondo marino, estabilizada con lastres de hormigón para resistir las corrientes marinas y tormentas. El tramo final, afuera de la pradera de posidonia, contará con un sistema difusor con 12 bocas para diluir el agua depurada con el agua de mar. Esto permitirá que los parámetros de calidad del agua vertida sean inferiores a los de un agua potable, asegurando una mínima afectación en el medio marino.
Además, se colocarán bloques de protección antiarrastre en torno a la tubería para evitar daños por parte de la pesca ilegal de arrastre, que está prohibida a menos de 50 metros de profundidad. Estas medidas de protección ayudarán a preservar la pradera de posidonia, una especie clave para el ecosistema marino.
También se ha diseñado un plan de vigilancia y control que permitirá realizar un seguimiento de la evolución del entorno marino receptor a lo largo de toda la vida útil del emisario. Este plan incluirá la supervisión constante por parte de un auditor ambiental, quien asegurará que se cumplan todas las medidas de protección establecidas.
La ejecución de este proyecto aportará múltiples beneficios. Por un lado, se cumplirán todos los requisitos legales en materia de vertidos de agua depurada y se garantizará la protección del acuífero, evitando su contaminación por infiltraciones. Además, se contribuirá a la preservación de la posidonia y otras especies marinas protegidas.
Baleares impulsa la limpieza forestal y la economía rural en zonas de alto valor ecológico
Mallorca
1.830.125 €
Estado: No iniciadoRenovación de la flota y mejora de infraestructura para el transporte público
Mallorca
12.000.000 €
Estado: No iniciadoFomento del uso del transporte público para visitar espacios de especial interés en Mallorca
Mallorca
1.243.790 €
Estado: Ejecutado