Este proyecto pretende llevar a cabo la mejora y ampliación de un tramo del torrente Gros, que limita con la zona urbana de Palma. Se contempla la mejora de su trazado natural, mediante la ampliación de la reducida sección que presenta el cauce y la contención de los márgenes que, en la actualidad, se encuentran en deficiente estado de conservación y por efecto de la erosión podría provocar el derrumbe del terreno ocasionando importantes obstrucciones y las consiguientes inundaciones.
Mallorca (Palma de Mallorca)
Govern de les Illes Balears
Conselleria de Medi Ambient i Territori
1.443.000 €
1.443.000 €
77.242 €
2019
2019 - 2027
En ejecución
Medio Ambiente
Ejecutado: 5.35%
06.05.2024
Las islas Baleares tuvieron hasta finales del siglo XX un único río, localizado en la isla de Ibiza, y que mantuvo un caudal permanente hasta su desaparición por el incremento de la explotación de los acuíferos de su entorno, debido al auge del turismo.
Lo que abunda en las Islas Baleares son los llamados torrentes: lechos, la mayor parte del año secos, que se convierten en conductores discontinuos de agua en la superficie de la tierra, en tiempos de fuertes lluvias o de rápidos deshielos.
En España coexisten territorios muy afectados por problemas de sequía, con zonas del país que sufren los rigores de intensas precipitaciones muy locales. El clima en las Islas Baleares es típicamente mediterráneo. Se caracteriza por escasas e irregulares precipitaciones que al final del verano suelen ser intensas. Los torrentes, conductores del agua, presentan cauces abiertos y en ocasiones tienen gran capacidad de arrastre y erosión por lo que son muy frecuentes los depósitos de arena, gravas y otros sedimentos de procedencia diversa.
El Torrent Gros tiene un trazado bastante rectilíneo, con un recorrido total de 23,55 km y su cuenca hidrográfica es una de las más extensas de la isla, 208 km², de ahí su nombre (torrente Grande). Nace de la unión de otros dos torrentes, el de Esporles y el de Bunyola, es decir tiene su orígen en la Serra de Tramuntana, y discurre por los municipios de Marratxí y Palma, desembocando en la misma Bahía de Palma, y más concretamente en el Coll d’en Rebassa.
A lo largo del tramo en el que se producen los dos cambios de 90º, las márgenes del torrente sirven de divisoria entre la zona urbana y las áreas rústicas con suelos de cultivo, sin ningún tipo de contención, y con alto riesgo de inundación por desbordamiento.
Las actuaciones a llevar a cabo son la construcción de un canal de aguas bajas delimitado mediante muros gaviones de malla electrosoldada, la contención del límite de terrazas de inundación mediante la formación de bermas con las tierras sobrantes de la excavación y el uso de hidrosiembra en las terrazas y el lecho, constituido por losetas perforadas de hormigón.
Renovación de la flota y mejora de infraestructura para el transporte público
Mallorca
12.000.000 €
Estado: No iniciado
El plan contempla nuevas tecnologías, biogás y soluciones modulares para zonas turísticas
Mallorca
33.404.562 €
Estado: Iniciado
Construcción de un depósito adicional en la planta desaladora de Santa Eulària des Riu
Ibiza
1.939.287 €
Estado: Ejecutado